TREVEJO, CASA RURAL TERRACEA Y LIBRERIA NERUDA, REFERENTES LITERARIOS DE SIERRA DE GATA

Una aldea medieval, un alojamiento singular lleno de libros y un tesoro llamado Libreria Neruda, inician un camino sin retorno, ser referentes literarios de la Sierra de Gata y por ende de toda Extremadura.

La Sierra de Gata se caracteriza por tener encuentros de escritores y escritoras de novela negra, aunque también hubo cortos y documentales relacionados con esos autores y sus libros como Sierra de Gata Negra, https://planvex.es/web/2021/07/festival-gata-negra/ del que hablaremos en otro post, destaca por sus rutas senderistas, naturaleza y patrimonio.

Seguramente esté falto de actividades culturales, mercados medievales y otros encuentros, pero ponemos en valor una iniciativa creada por 12 escritoras que han editado un calendario en favor de los niños en cuidados paliativos de los Hospitales en Extremadura. La Asociación Cuéntame Algo Que Me Reconforte #CAQMR es la base de este Proyecto.

Olivia, la propietaria de la Librería Neruda en Moraleja lleva muchos años en el ámbito literario y se ha convertido en el centro neurálgico de este sector. Ahora ha dado un paso adelante y ha inaugurado la Casa Rural Terracea en Hoyos, un alojamiento singular que combina un conjunto de terrazas diferentes y una variedad de libros, propio de una biblioteca de entretiempo. https://www.casaterracea.com/

Esta empresaria, empeñada en poner en valor elementos culturales y literarios es la promotora del evento que tuvo lugar en su propia librería, ubicada en la Avenida Constitución 1-2 de Moraleja, https://www.librerianeruda.com/es/especial/quienes-somos y en la Aldea Medieval de Trevejo, como hemos comentado la Presentación del Calendario Solidario.

Gracias al Ayuntamiento de Villamiel que colaboró activamente con el evento, la presentación y música estuvo a cargo del Niño Indigo, la referencia musical de Sierra de Gata y autor de la famosa canción por los incendios del año 2015, https://www.youtube.com/watch?v=3RsGlG3PtAE, varias escritoras fueron las encargadas de relatarnos parte de sus experiencias literarias.

Es el inicio de encuentros y actividades literarias muy interesantes, de hecho se confirmarán próximamente otras presentaciones que iremos publicando en el Facebook de Sierra de Gata Verde.

Foto de Ana Marta, la fotógrafa de la Sierra, que no se quiso perder ni el arco iris de Trevejo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s