PICO JÁLAMA, XÁLIMA, SALAMA. En la Sierra de Gata y entre las poblaciones de San Martin de Trevejo y Acebo. Es una montaña de leyenda, de 1.492 metros de altura, se denomina Xálima y el origen de su nombre se debe a una divinidad celta de las aguas, SALAMA. Hay una inscripción en una estela encontrada en «Os ferreirus» de la localidad de San Martín de Trevejo se puede leer: FVSCVS DOO SALAMATI. La montaña se denominó Salama en documentos medievales y gracias a la influencia árabe, derivó en Jálama. Desde su atalaya se puede observar el Castillo de Trevejo que también tiene un origen árabe. En sus entrañas existe mucho Wolgframio, material usado para la fabricación de material explosivo en la II Guerra Mudial. Sierra de Gata en 4×4 tiene una excursión muy divertida de senderismo y todo terreno donde te adentras en estas minas. Foto realizada desde Casa Rural El Pilar de Acebo.
Las vistas que puedes observar desde su cima son espectaculares, la provincia de Salamanca al norte, la sierra de Gata al este, Portugal al oeste y la provincia de Cáceres al sur. El recorrido son 6 kilómetros desde el paso canadiense para el ganado.
Si hay una zona en Extremadura donde hay más tesoros “de moros” existen es sin duda el legendario Monte Jálama, en la bella Sierra de Gata.
En Acebo, los seguidores del profeta, mientras abandonan la que fue su tierra, lloran dirigiéndose al monte Xalama:
“Jálama, Jalamita
no lloro por ti
sino por la plata y el oro
que quedo en ti.”
Uno de los libros de tesoros que aún se conservan y que estuvo en poder del buscador de tesoros e investigador impenitente Don Vicente Maestre afirma que :
“En la Sierra de Jalama se hallará la cabeza de un moro en una peña y en otra la de un carnero hechas a pico y en el medio cavarán y hay una gran fortuna. Tiene quien la guarde”.