Tu destino natural, casi 50 núcleos rurales, 6 montañas que alcanzan de media los 1.400 metros en las Hurdes Altas y otras un poco más bajas en Hurdes Bajas, 4 Sierras que atraviesan sus tierras, tres valles y tres ríos, 60 zonas de baño entre piscinas y pozas, seis cascadas o chorros. Esperemos que este artículo te inspire a recorrer esta comarca de leyenda, si no tienes 102 días este verano para descubrir esta zona, tendrás muchas más razones para visitarla o redescubrirla.
Son innumerables las rutas de senderismo pero caminar entre jaras en flor, tomillos de un metro de altura, con el romero más aromático, lentisco con aroma de resina, brezo silvestre de color rojo. Caminarás entre suelos desprovistos de cal, ideal para las abejas que polinizan las plantas que producen aceites florales nutritivos.
Después de una caminata no hay nada mejor que tomar un buen desayuno con dulces típicos como matajambre, hojuelas, roscas o buñuelos, acompañado de polen y su afamada miel de brezo, de encina, romero, flores…ya es cuestión de gusto. Aunque si quieres realmente darte un gustazo no dejes de probar el cabrito en sus diferentes formas de prepararlo, especialmente al polen.
Es una comarca que además aún conserva casas típicas de pizarra, donde antaño vivían sus gentes, especialmente en El Gasco, uno de los lugares más emblemáticos con el mal llamado Volcán, que en realidad es el cráter de un meteorito y el interminable Chorro de la Meancera.
No sólo debes contemplar el Meandro del Melero, sino también otros que son espectaculares que junto a los bancales forman unas panorámicas preciosas que ningún viajero puede perderse.
Si además completas tu excursión degustando el Ciripolen, licor creado por el gran Cirilo a base de miel, terminarás comprobando el valor afrodisíaco que esta pócima guarda como su más apreciado secreto.
El avistamiento de aves y rapaces desde los diferentes miradores como el Chorro de los Angeles es otro de los atractivos, aunque el verdadero tesoro de Las Hurdes son sus gentes, sus paisanos, sus lugareños. Te contarán historias, te enseñarán sus manos, te ayudarán a encontrar rincones apartados en carreteras o caminos poco convencionales y aprenderás como decía Unamuno a «desmentir la leyenda».
Si te alojas en establecimientos como Alquería de Hurdes en Horcajo, degustas cabrito al polen en el Restaurante El abuelo de Caminomorisco, compras algún producto en la tienda de Sabores Hurdanos en Las Mestas, no digas que leíste este blog de Nacho Trevejo porque te invitarán a una ronda y te contarán algún chisme hurdano.
http://www.apartamentos-afala.es
http://www.sierradegataen4x4.com
Inicio